Resumen:
La presente investigación titulada “El sistema penitenciario y la
resocialización de los internos del Establecimiento Penitenciario de Huánuco
– 2023” tuvo como objetivo general determinar de qué manera el sistema
penitenciario influye en el cumplimiento del mandato constitucional de
resocialización. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo y
cuantitativo, con nivel explicativo, diseño no experimental y de corte
transversal. Se utilizaron como instrumentos un cuestionario aplicado a
personal técnico y profesional del penal, entrevistas a actores del sistema de
justicia, así como una guía de observación en campo. Los resultados
evidenciaron que la infraestructura carcelaria es deficiente, con niveles de
hacinamiento superiores al 120%, espacios deteriorados e inadecuados para
actividades educativas, laborales o terapéuticas. Asimismo, los programas
psicosociales se encuentran desarticulados, sin personal suficiente ni enfoque
técnico, lo que limita su impacto en el cambio de conducta del interno.
Finalmente, se constató que los programas educativos y laborales no
alcanzan a la mayoría de la población penitenciaria y carecen de soporte
institucional. Ante ello, se propuso la elaboración de una Ley Nacional de
Reinserción y Rehabilitación Penitenciaria, que contemple: la creación de
unidades regionales de resocialización, la inversión obligatoria de un
porcentaje del presupuesto penitenciario en programas educativos y
psicosociales, la implementación de un fondo especial con supervisión de la
Contraloría, y la incorporación de un modelo de corresponsabilidad económica
progresiva por parte del interno, como medio para asegurar la sostenibilidad
del sistema. Se concluye que el actual sistema penitenciario, tal como está
estructurado, no garantiza la resocialización efectiva, convirtiéndose en un
obstáculo estructural que perpetúa la exclusión y reincidencia social.