Resumen:
OBJETIVO: Determinar cómo se relaciona la impactación de terceros molares y caninos retenidos en radiografías panorámicas del Centro Radiológico CERO, Huánuco 2024. MATERIALES Y METODOS: Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico. El diseño fue no experimental de corte transeccional. La población estaba conformada por 600 radiografías panorámicas, y tomamos como opción la muestra aleatoria simple de 235 imágenes. Se utilizó la técnica observacional mediante una guía validada, basada en la clasificación de Winter para muelas de juicio y Trujillo Fandiño en caninos. El análisis estadístico lo elaboramos con el SPSS v25.0, aplicando pruebas de Kolmogórov-Smirnov y chi cuadrado. Se respetaron los principios éticos establecidos por la Ley N° 29733. RESULTADOS: Revelaron que en el 45.5% de los casos existía relación entre la impactación de terceros molares y caninos retenidos, aunque el 54.5% no mostró dicha asociación. La posición distoangulada tuvo mayor predominio en las muelas de juicio (30.6%) y la corona retenida en el tercio cervical fue más frecuente para los caninos (32.8%). Sin embargo, el análisis inferencial no mostró significancia estadística (p = 0.146).
CONCLUSIONES: Concluimos que en las dos alteraciones que estamos estudiando no existe relación significativa. Se rechaza la hipótesis de investigación y se acepta la nula. El estudio reafirma la importancia de las evaluaciones radiográficas oportunas para prevenir complicaciones asociadas a estas condiciones.