Resumen:
La arquitectura biofílica, más que simplemente incluir elementos
naturales, busca hacer lugares que son buenos para la salud, ayudando a los
adultos mayores en sitios donde viven. Añadiendo cosas como plantas, agua,
luz de sol y aire puro ya que esto ayuda en el bienestar del cuerpo y la mente,
bajando el estrés, mejorando la salud y aumentando la interacción social.
Este trabajo, centrado en un sitio en Tocache, Región San Martín durante el
año 2023 trata de usar las características que forman parte de lo que significa
arquitectura biofílica; encontrar criterios biofílicos de luz del sol, materiales
sencillos y vegetación paisajística adecuada. El presente estudio se
caracteriza como básico por su naturaleza y cualitativo con miras en penetrar
el entendimiento de la arquitectura biofílica y su efecto sobre adultos mayores
en su vida y salud. Con carácter descriptivo, recaba datos empíricos con
objetividad y sistematicidad. La aplicación de diseño de investigación-acción
facilita la intervención directa y la participación activa, adaptada al ciclo de
trabajo colaborativo. La arquitectura biofílica aumenta verdaderamente el
grado de vida para los actuales mayores, mediante el cual sus entornos
cambian por medio de la vegetación, materiales naturales y luz natural, se
genera espacio saludables y placenteros que construyen vínculo de conexión
con naturaleza. Estos principios impactan positivamente la salud física,
emocional y psicológica de los residentes. La investigación destaca la
importancia de incorporar estos principios en la planificación y construcción
de albergues para asegurar entornos acogedores y sostenibles que mejoren
la calidad de vida.