Resumen:
OBJETIVO: Determinar la relación entre el perfil facial anteroposterior y la maloclusión vertical en estudiantes de 13 a 17 años de la Institución Educativa Pública Julio Armando Ruiz Vásquez, Huánuco 2024. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio correlacional, observacional, transversal, prospectivo y analítico, enfoque cuantitativo, de muestreo no probabilístico con una n = 170 alumnos, estadística inferencial, empleando el X2de Pearson. RESULTADOS: el perfil facial recto es el más frecuente, con un 45.9%, la mordida profunda es el tipo de maloclusión vertical más común entre los estudiantes evaluados con el 60.6%, el grupo con perfil facial plano o bajo (0–5°) predomina la maloclusión tipo borde a borde con un 78.6%, en el rango más bajo (0°–5°), que representa los perfiles más planos, las mujeres tienen mayor frecuencia (11.4%) que los hombres (4.9%), la mordida profunda es la más prevalente en ambos sexos, pero es ligeramente más frecuente en mujeres (64.8%) que en hombres (56.1%), los estudiantes con perfil facial cóncavo, predomina la mordida profunda (54.3%). CONCLUSIÓN: El análisis arrojó un estadístico χ² = 14.83, con 4 gl, y un valor p < 0.005, siendo p < 0.05. El cual se acepta la hipótesis de investigación el cual hay relación significativa en las variables investigadas.