Resumen:
Objetivo: Determinar el efecto del programa de intervención educativa en la modificación de actitudes machistas sexuales y reproductivas en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Huánuco 2024. Metodología: Se empleó un diseño cuasiexperimental, longitudinal y analítico, con 90 estudiantes en el grupo experimental y 90 en el grupo control. Se utilizó una escala tipo Likert para medir las actitudes, aplicando la prueba t de Student para muestras relacionadas y el coeficiente de Cohen (d) para el tamaño del efecto. Resultados: Los resultados evidenciaron un efecto significativo y de gran magnitud del programa en el grupo experimental (𝑑������� = 1,02; p = 0,006). Las actitudes machistas sexuales y reproductivas mejoraron considerablemente, aumentando los niveles bajos (de 15,6% a 30%) y reduciéndose los niveles medios altos (de 6,7% a 2,2%). En el grupo control no se registraron cambios significativos. Se identificaron mejoras significativas en las actitudes frente a las relaciones sexuales (p = 0,019), métodos anticonceptivos (p = 0,003), conductas de riesgo (p = 0,003) y educación sexual (p = 0,008). Sin embargo, no se encontró un cambio significativo en las actitudes frente al género (p = 0,117), lo que sugiere que esta dimensión podría requerir intervenciones más prolongadas o focalizadas. Conclusión: Se que la intervención fue efectiva para reducir actitudes machistas sexuales y reproductivas en los adolescentes, representando una estrategia válida para fomentar creencias y comportamientos más equitativos en esta población.