Resumen:
Esta tesis formula criterios de diseño inmersivo con el objetivo de
enriquecer tanto la percepción sensorial como la comprensión del visitante en
un museo. Para ello se analizan tres referentes internacionales —Museum of
the Future (Dubái), Atelier des Lumières (París) y MAXXI (Roma)— a partir de
documentación institucional y planimetrías, y se contrasta esa lectura con el
contexto de Huánuco y, en particular, del distrito de Amarilis. Los casos
revisados muestran que recorridos flexibles, capaces de adaptarse al ritmo
del usuario, y sistemas de iluminación que acompañan los contenidos
inmersivos favorecen la exploración y el aprendizaje. Asimismo, transiciones
arquitectónicas que incorporan elementos naturales y las visuales hacia el río
Huallaga contribuyen a una experiencia coherente y envolvente. La
articulación de espacios dedicados a realidad virtual, aumentada y mixta
incrementa la participación del público y refuerza su vínculo con los relatos
expositivos. En consecuencia, se propone un proyecto museográfico
inmersivo en Amarilis–Huánuco, con organización narrativa del recorrido,
corredores paisajísticos e iluminación integrada y priorizando el confort
sensorial. La meta es consolidar un equipamiento cultural con impacto
educativo, social y turístico en la región.