Resumen:
Objetivo: Determinar los factores influyentes en la elección de métodos anticonceptivos modernos en puérperas inmediatas atendidas en el Hospital de Tingo María, 2025. Métodos y técnicas: La investigación fue observacional y analístico bivariado, ya que nos permitió hacer asociaciones; presentando un enfoque cuantitativo. Conclusiones: el (40%) tenían entre 20 a 29 años; el (54%) eran solteras, un (48%) tuvieron grado de instrucción secundaria, el (55%) procedían del área rural, un (23%) eran amas de casa, y un (36%) convivientes. Un (33%) no tuvo embarazos previos, el (74%) recibió información sobre métodos anticonceptivos durante su atención prenatal, un (71%), tuvo parto vaginal, el (74%) no tuvo complicaciones durante el embarazo, y el (100%) recibió información sobre métodos anticonceptivos en el postparto. Un (47%) eran evangélicas, el (44%) describió las creencias sobre la anticoncepción como neutras, un (36%) tuvo opinión familiar indiferente, el (47%) tuvo creencias religiosas poco importantes en relación con la anticoncepción; el (75%) si escucho mitos o desinformación sobre métodos anticonceptivos, un (60%) recibió información de fuentes culturales, un (53%) está cómodo para que pueda cuidarse con los métodos anticonceptivos y un (70%) tuvo creencias erróneas con respecto al uso de anticonceptivos. Resultados: Se evidencia que el grado de instrucción si presenta relación al momento de la elección del método anticonceptivo. El recibir información sobre métodos anticonceptivos genera mayor aceptación a la hora de su elección, y que la pareja este de acuerdo para que pueda cuidarse con los métodos anticonceptivos tuvo una relación significativa.