Resumen:
El presente trabajo de investigación aborda el proceso de implementación de la Política Nacional contra las Drogas al 2030 en las comunidades del distrito de Mazamari en la provincia de Satipo en el periodo 2021, teniendo como objetivos determinar cómo influye las capacidades estatales normativas, evidenciar la sostenibilidad lícita del programa de cultivo alternativo ante el narcotráfico para las familias y analizar el factor legal y social que influye en el incremento del cultivo de hoja de coca en este proceso de implementación de las políticas contra el narcotráfico.
En relación con la metodología, el tipo de investigación es de tipo cuantitativa, con un diseño de alcance descriptivo, no experimental y transversal. Los instrumentos de recolección de datos, fue de análisis documental, ficha de registro de datos y aplicación de cuestionarios a los representantes de las comunidades y entrevistas a servidores públicos. La población 229 familias, donde la muestra aplicada al 20% fueron 46 representantes de familia.
Los resultados obtenidos en el estudio permitieron conocer el nivel de implementación de las políticas contra las drogas y los niveles de satisfacción de las comunidades sobre los programas de cultivo alternativo a la hoja de coca; se determinó que la presencia del estado y sus capacidades para poder llegar, mediante diversas actividades, no fueron los óptimos, puesto que aún se tienen una fuerte influencia del narcotráfico en la zona. El gobierno local, por los efectos de la pandemia, no tuvo mayor presencia en el año 2021.