Resumen:
El estudio tuvo como objetivo evaluar las competencias gerenciales en la Municipalidad Distrital de Churubamba, Huánuco, 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 93 trabajadores administrativos. Se aplicó un cuestionario tipo Likert estructurado en seis dimensiones: logro y acción, ayuda y servicio, influencia, dirección, cognitivas y eficiencia personal. La validez por juicio de expertos alcanzó un promedio de 16/20, y la confiabilidad fue excelente (α = .981). Los resultados muestran proporciones favorables (suma de De acuerdo + Muy de acuerdo) elevadas por dimensión: logro y acción 90.3 %, ayuda y servicio 90.3 %, influencia 82.8 %, dirección 89.2 %, cognitivas 89.2 % y eficiencia personal 89.2 %. A nivel de ítems, se observan desempeños especialmente altos en la recopilación y organización de información, el control emocional y el compromiso institucional; mientras que los menores porcentajes se concentran en acciones de liderazgo y motivación de equipos, sin dejar de ser favorables. En conjunto, los hallazgos evidencian un perfil positivo de competencias gerenciales y orientan prioridades de mejora en dirección (liderazgo, coordinación y retroalimentación), manteniendo y consolidando las fortalezas en servicio al usuario, procesamiento de información y eficiencia personal. Estos resultados constituyen una base útil para la toma de decisiones en gestión del talento y el diseño de acciones formativas dentro de la institución.