Resumen:
El paisaje es un conjunto dinámico de elementos naturales e humanos que se transforma constantemente. En Colpa Baja, se identificaron tres categorías de transformación: el paisaje natural, que conserva su diversidad de ecosistemas; el paisaje domesticado, que muestra la adaptación del hombre al entorno a través de prácticas agrícolas tradicionales; y el paisaje fabricado, que incluye estructuras y infraestructura moderna, reflejando la identidad cultural y la relación con el entorno.
Comprender y analizar cómo evolucionó el paisaje de Colpa Baja a lo largo del tiempo utilizó una combinación de métodos que incluyen la revisión de la historia local de Huánuco y el análisis de fotografías satelitales que capturan los cambios paisajísticos para extraer información clave. Estos enfoques permitieron mapear con precisión las transformaciones desde el paisaje natural inicial, pasando a un paisaje domesticado y culminando en un paisaje fabricado, proporcionando una visión integral de cómo la intervención humana ha modelado el entorno local. El objetivo fue unificar de forma armoniosa estos tres paisajes, buscando conservar lo natural, preservar lo domesticado y planificar de manera eficiente una zona urbana en el entorno fabricado. El enfoque metodológico de esta tesis fue cualitativo y se basó en la recopilación de datos históricos y en el análisis de imágenes satelitales obtenidas de Google Earth. A través de técnicas de mapeo, se lograron identificar las características únicas del paisaje y se planteó la propuesta de un anillo verde denominado Conexiones Verdes Integradas en Colpa Baja.