Resumen:
La modernización del proceso penal comprendió, entre otros cambios vitales, la implementación de medidas de simplificación procesal como la terminación anticipada del proceso, incluyendo mecanismos de simplificación procesal, con la finalidad de contribuir a la descarga procesal, sin embargo, en la práctica este importante instituto no cumple su finalidad, en este orden de ideas el presente estudio se orientó a establecer los factores que estarían comprometiendo tal cometido. Los componentes del proceso especial de terminación anticipada se encuentran establecidos en el código procesal penal vigente y la estimación de los mismos, se realizan a través de los fallos judiciales y la doctrina; asimismo, los problemas que se generan en su aplicación los operadores legales son conscientes de esto; por lo tanto, nuestra unidad de estudio se centró en las normativas penales que rigen dicho instituto; así como, jueces y fiscales en ejercicio y abogados penalistas. Para ello, se realizó un análisis minucioso de la literatura especializada y se consultó a los expertos en derecho. El enfoque utilizado forjó las técnicas de escrutinio documental y la encuesta con sus herramientas adecuadas. Los hallazgos revelan que los principales obstáculos que frenan la eficacia de este instituto están vinculados al monto de la sanción, la determinación de la compensación civil y el procedimiento para su ejecución.