Resumen:
Objetivo: Identificar los factores maternos, fetales y ovulares asociados a la indicación de cesárea en gestantes atendidas en el Hospital de Tingo María durante el año 2024. Metodología: Se llevó a cabo una investigación cuantitativa, descriptiva y de diseño transversal, empleando análisis bivariado mediante la prueba de Chi-cuadrado, con una muestra de 175 pacientes post cesareadas que completaron su embarazo en dicho establecimiento. Resultados: Los resultados mostraron una alta tasa de cesáreas (73,1%). Se encontró una asociación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre la cesárea y diversos factores maternos, como antecedente de cesárea, preeclampsia, sufrimiento fetal agudo y control prenatal inadecuado. Entre los factores fetales más relevantes se identificaron la presentación anómala (podálica o transversa), la edad gestacional superior a 41 semanas y el prolapso del cordón umbilical. Asimismo, los factores ovulares más frecuentemente asociados a la indicación de cesárea fueron la placenta previa, el desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (DPPNI) y las alteraciones del líquido amniótico. Conclusión: La mayoría de los factores analizados presentan una asociación significativa con la vía de parto mediante cesárea, confirmando la hipótesis general del estudio. Se recomienda fortalecer la atención prenatal, estandarizar protocolos clínicos y realizar auditorías periódicas para asegurar un uso racional de la cesárea en situaciones justificadas.