Resumen:
Objetivo: Determinar relación entre el estado nutricional y el sedentarismo en adultos con enfermedades crónicas en el albergue San José y Aledaños, Huánuco 2024. Métodos: Cuantitativo, prospectivo, observacional, transversal y analítico; diseño relacional, la muestra fueron 82 adultos, la técnica encuesta; el instrumento 2 cuestionarios, validado por 7 expertos, confiabilidad alfa de Cronbach, instrumentos = 0,861, respectivamente; la prueba estadística correlación de Pearson. Resultados: la edad de adultos; mayoritariamente lo conformaron de 36 a 40 años con el (23,0%) el género representado en 66,0% femenino, el grado de instrucción (43,0%) de nivel secundaria, seguido de estado civil soltero con (46.0%) y la ocupación con 50,0% en casa, en tanto el 78% viven en zona rural, además la correlación entre las variables analizadas, a través del Pearson se evidencio en estilo de vida un valor = 0.166 con un p valor = 0,130, se acepta la nula. Se evidencio en hábito un valor = 0.016 con un p valor = 0,800, por la cual se acepta la nula. Finalmente, se para el objetivo principal, evidencio un valor = 0.187 con un p valor = 0,093, se acepta la nula, siendo así que si existe relación muy baja entre hábito y el sedentarismo; Conclusión: la correlación entre la variable estado nutricional y sedentarismo del adulto, a través del Pearson con un p valor = 0,130, por lo tanto, se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la nula, evidenciando que si existe relación muy baja entre estado nutricional y el sedentarismo.