Resumen:
El estudio titulado Relación entre parámetros de estabilidad de taludes bajo carga estática y pseudoestática mediante equilibrio límite y métodos numéricos en el sector Cullcuy, Santa María del Valle – Huánuco, 2024. aborda un problema crítico de la ingeniería geotécnica: la estabilidad de taludes en condiciones complejas. Este tema es relevante a nivel global debido a los riesgos asociados con deslizamientos de tierra, que afectan infraestructura y comunidades, especialmente en zonas montañosas. En el Perú, los problemas relacionados con la estabilidad de taludes son especialmente importantes debido a la geografía accidentada y a las intensas lluvias que se presentan en muchas regiones. Un ejemplo claro de esta situación se da en el sector Cullcuy, donde la interacción entre la actividad humana y los procesos naturales aumenta la probabilidad de deslizamientos y fallas en los taludes.
Esta investigación tiene como objetivo principal analizar cómo se relacionan los parámetros de estabilidad de taludes bajo condiciones estáticas y pseudoestáticas. Para ello, se emplearán tanto métodos tradicionales de equilibrio límite como técnicas numéricas más avanzadas. Se ha planteado un enfoque cuantitativo, lo que implica recopilar y analizar datos obtenidos mediante ensayos de laboratorio, trabajos de campo, observaciones directas y simulaciones realizadas con programas especializados. Entre los parámetros que se evaluarán, destaca la resistencia del suelo, que será modelada utilizando el criterio de Mohr-Coulomb. Además, se aplicarán modelos constitutivos para comprobar la precisión de los resultados obtenidos en las simulaciones.
El estudio se ha diseñado como una investigación cuasi experimental, comparando distintas zonas del sector Cullcuy mediante el uso de ambos métodos de análisis. Se estudiarán aspectos como el efecto de las cargas estáticas y sísmicas (pseudoestáticas) sobre el factor de seguridad y las posibles superficies de falla, teniendo en cuenta las características geotécnicas locales. La población considerada incluye zonas que presentan mayor riesgo, y la muestra fue seleccionada estratégicamente para representar las condiciones geológicas del área.
Como resultado, se espera identificar qué método ofrece una mayor precisión al momento de predecir la estabilidad de los taludes. Esto no solo servirá para mejorar el diseño y la planificación de obras en zonas vulnerables, sino también para proponer medidas de prevención y reducción de riesgos que beneficien directamente a las comunidades que viven en estas áreas.