Resumen:
Objetivo: Identificar la asociación entre los factores de riesgo con la parasitosis intestinal en adultos del caserío San Miguel, Distrito Pueblo Nuevo Leoncio Prado - 2025.
Métodos: Estudio observacional, prospectivo, enfoque cuantitativo, analítico y transversal. La población 130 y la muestra 130 adultos. Se aplicó dos cuestionarios. Se utilizó prueba estadística chi cuadrada de independencia con valor p < 0,05 en el programa SPSS v 26.
Resultados: El 93,8% fueron adultos; 51,5% masculino; 56,2% nivel secundario; 47,7% ocupación servicio en casa; 46,2% viven de 6 a 9 años en el caserío y 53,1% viven 4 a 5 integrantes. En las dimensiones de factores de riesgo, el factor de medio ambiente 59,2% sí es un riesgo; el factor sociocultural el 42,3% si es un riesgo, factor de hábitos alimenticios si es un factor de riesgo con 45,4%. Existió un 61.5% que reconoce que si existen factores de riesgo. En la presencia de parasitosis intestinal con un 38,0% fue positivo. En el análisis inferencial al relacionar las características sociodemográficas, con la parasitosis intestinal existió relación significativa; debido a que el valor de (p≤0,05), que fue menor en todas las variables. Así también el valor de (p≤0,05) tanto en los factores de riesgo como en sus dimensiones, por lo que se asociaron significativamente.
Conclusiones: Se concluye que existen factores de riesgo asociados con la parasitosis intestinal en adultos del caserío San Miguel, Distrito Pueblo Nuevo Leoncio Prado – 2025, debido a que (p≤0,05).