Resumen:
La presente investigación titulada “Implementación del Building Information Modeling (BIM) para optimizar la gestión de espacios funcionales en el Mercado Mayorista de Huancayo, 2025” tiene como finalidad difundir y analizar el enfoque de la metodología BIM aplicada al diseño y planificación de espacios funcionales en infraestructuras comerciales.
El estudio busca demostrar cómo la incorporación de herramientas digitales de modelado de información permite optimizar los procesos proyectuales y operativos, al mismo tiempo que facilita la simulación de escenarios de zonificación, distribución, flexibilidad y adaptabilidad dentro del mercado.
El desarrollo de la tesis se articula en cinco apartados:
Fundamento teórico: se definen conceptos relacionados con BIM y su aplicación en la optimización de espacios funcionales, abordando distribución espacial, zonificación, accesibilidad, conectividad y flexibilidad arquitectónica.
Distribución y zonificación mediante BIM: se comparan procesos tradicionales y digitales, evaluando la precisión en planificación de áreas funcionales y flujos de personas, mercadería y transporte.
Flexibilidad y adaptabilidad de los espacios: se analiza cómo BIM permite reorganizar o reconfigurar ambientes según demanda y crecimiento del mercado, asegurando ajustes sin afectar la operatividad.
Accesibilidad y conectividad: se examinan los aportes de BIM para diseñar recorridos universales, accesos seguros y conexiones fluidas entre áreas comerciales, administrativas y de servicios.
Propuesta metodológica: se integra BIM en la gestión de distribución, flexibilidad, adaptabilidad, accesibilidad y conectividad, consolidando un modelo para optimizar la gestión de espacios funcionales en infraestructuras comerciales de gran escala.