Resumen:
El estudio planteó como OBJETIVO determinar la relación entre la pérdida de
la papila interdental y los factores asociados en adolescentes de dicha
Institución Educativa METODOLÓGIA un estudio de nivel descriptivo y diseño
correlacional a fin de establecer la relación entre los factores asociados y la
ocurrencia de la pérdida de la papila interdental. El enfoque fue cuantitativo
pues los hallazgos fueron procesados cuantitativamente y sometidos a la
prueba estadística del Chi cuadrado a fin de establecer estadísticamente
dicha relación. Así mismo, el estudio fue de tipo prospectivo y transversal.
RESULTADOS: El análisis de tablas cruzadas entre las variables de estudio
se centró en la valoración del p – valor, siendo este mayor al promedio (0,05)
en los casos de Anomalías dentarias, Apiñamiento y Biotipo. (0,470; 0,136; y
0,300 respectivamente); que expresa la no correlación entre las variables:
Pérdida de la papila interdental y esos factores asociados. Así mismo se
identificó p - valor en los casos de Pérdida de dientes (0,041); Diastemas
(0,001); gingivitis (0,000) y Periodontitis (0.019), siendo menores al promedio
del p-valor, por lo que se confirma correlación significativa entre las variables.
CONCLUSIONES: Dentro de los factores anatómicos de la cavidad bucal: La
pérdida de piezas dentarias y la presencia de diastemas, son factores que
están significativamente relacionados con la pérdida de la papila interdental.
Así mismo las enfermedades periodontales: Gingivitis y periodontitis también
son factores que están significativamente relacionados con la pérdida de la
papila interdental. se identificó mayor concentración de severidad de perdida
de la papila interdental con “Más de una clase”, en adolescentes.