Resumen:
Objetivo general: Demostrar la “Influencia Del Uso De Diferentes Tipos
De Combustibles En La Calidad Del Aire De Talleres De Mecánica Automotriz
del Distrito de Huánuco, 2023”, tuvo como objetivos específicos determinar los
distintos tipos de combustibles usados en las Automotrices, además de
determinar la incidencia de gases que afectan la calidad del aire en los
Talleres De mecánica automotriz. Metodología: Se trata de una investigación
del tipo analítica la cual va a presento un diseño de clase observacional donde
se va hacer un estudio de una población de 18 zonas de talleres mecánicos
distribuidos a lo largo y ancho de dicho distrito de Huánuco, en base a esto
para continuar con la investigación se tomó 03 zonas para monitorear el
material contaminado por distintos tipos de combustibles, mencionada la
investigación, se realizó durante 3 días, donde en cada día se tomó las 3
muestras para el tren de muestreo de gases receptoras, se obtuvo un total de
9 muestras, ubicadas en el Jr. Hermilio Valdizán, Jr. Huallayco y Jr. San Martin
de la población de estudio, donde además de la toma de muestras se hizo una
serie de preguntas para la identificación de combustibles usados en cada taller
de mecánica automotriz. Se obtuvo como resultado que la concentración del
Dióxido de Azufre (SO2) fue de 13.00 microgramos por metro cubico (μg/M3),
del Dióxido de Nitrógeno (NO2) fue de 9.37 microgramos por metro cubico
(μG/M3) y Monóxido de Carbono (CO) fue de 7790.00 microgramos por metro
cubico (μG/M3).
Se concluyó que no existe influencia por parte del uso de los diferentes
tipos de combustibles en los talleres de mecánica automotriz hacia la calidad
de aire y también se concluye que los tipos de combustibles que usan en las
mecánicas automotrices son el Gasohol de 84 y de 90 octanos, el Gasohol de
95 y de 97 octanos y a veces el biodiesel