Resumen:
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el proceso de transesterificación para la obtención de biodiesel a partir de aceite vegetal en el restaurante el muelle, Pillco Marca – Huánuco. Para ello la metodología fue de tipo experimental, es decir con manipulación de variables en la que el aceite vegetal usado paso por el proceso de transesterificación hasta convertirse en biodiésel, se evaluaron las características fisicoquímicas en la que los resultados muestran de la evaluación inicial en la que se tuvo densidad 919,7 kg/m3, humedad 0,041 %; acidez 5,638 mgKOH/g; viscosidad 36,5 mm2/s; punto de inflamación 82 °C. y en la evaluación final, considerando la media de los ensayos se tiene densidad 878.070 kg/m3, humedad 0.118%; acidez 1.378 mgKOH/g; viscosidad 4.449 mm2/s y finalmente el punto de inflamación 71.5 °C. que al ser comparados con la normativa ISO 3676 para densidad (860 – 900 kg/m2); el método D 2709 para humedad; el método ASTM D 664 (0.050%) y en 1411 para la acidez (0.800); el método ASTM D 445 para la viscosidad (1.9 - 6.0 mm2/s) y el método ASTM D 93 para el punto de inflamación (101.0 °C). Concluyendo que el método de transesterificación permite el aprovechamiento de los aceites usados y poder obtener biodiésel en condiciones óptimas, además otros componentes como la glicerina.