Resumen:
La investigación examina y transfiere información meteorológica de
cuencas que cuentan con registros pluviométricos del SENAMHI a aquellas
que no disponen de ellos. El objetivo principal es comparar los flujos promedio
mensuales mediante la metodología de Temez con los flujos registrados en
una estación hidrométrica ubicada en la microcuenca del río Huallaga. La
investigación es de tipo cualitativo. La metodología incluyó la selección de una
estación meteorológica con registros de precipitaciones máximas de 24 horas,
específicamente la estación Puente Taruca. Utilizando el software ArcGIS, se
establecieron límites y se identificaron las características morfométricas, en
particular aquellas variables sin dimensiones como el coeficiente de
compacidad (Kc) fueron utilizadas para examinar la similitud geométrica,
cinemática y dinámica entre las cuencas. Los hallazgos indican una similitud
en términos hidráulicos con el área de estudio. Se aplicó la prueba de bondad
de ajuste de Smirnov Kolmogorov a los registros de precipitaciones máximas
de 24 horas de la estación de Puente Taruca, y se tomó la distribución de log
Pearson debido a que cuenta con un delta teórico menor que las otras
distribuciones. Los flujos medios mensuales se calcularon utilizando el método
de Temez a través del método racional modificado para una duración de 120
minutos en cada periodo de retorno. Los resultados indican que, para un
periodo de 10 años, el caudal medio es de 0.368 m3/s; para uno de 25 años,
es de 0.813 m3/s; para uno de 50 años, es de 1.21 m3/s; y para uno de 100
años, es de 1.66 m3/s.