Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.advisor | Jacha Rojas, Johnny Prudencio | es_ES |
| dc.contributor.author | Lavado Zevallos, Malko Antonio | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-02-20T22:04:31Z | |
| dc.date.available | 2025-02-20T22:04:31Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/5554 | |
| dc.description.abstract | En la elaboración de esta investigación, se concluyó que, al realizar una comparación entre modelos de elevación digital (DEM), como el modelo SRTM y el modelo ASTER GDEM, el modelo SRTM demostró una mayor validez y confiabilidad. Esta evaluación se basó en la identificación altimétrica y planimétrica en un tramo de 1 km de extensión del cauce del río Higueras. En el caso de los modelos digitales de elevación SRTM y ASTER GDEM, se observó una variación planimétrica de 95.77 y 96.48 metros, respectivamente. Esto indica que el modelo más preciso para la delimitación hidrológica es el modelo SRTM. En cuanto a los valores de delimitación geomorfológica, para el modelo de elevación digital SRTM se obtuvieron los siguientes resultados: coeficiente de compacidad de 2.04, factor de forma de 0.80, densidad de drenaje de 0.65, frecuencia de ríos de 0.32, altitud media de 3973.50 metros sobre el nivel del mar (msnm), pendiente de cuenca de 8.19%, y pendiente de cauce de río de 20.99%. Para el modelo ASTER GDEM, se registraron los siguientes valores: coeficiente de compacidad de 2.02, factor de forma de 0.71, densidad de drenaje de 0.67, frecuencia de ríos de 0.34, altitud media de 3991.00 msnm, pendiente de cuenca de 14.16%, y pendiente de cauce de río de 26.94%. En lo que respecta a los valores de caudal para los periodos de retorno de 10, 25, 50, 100 y 500 años, se obtuvieron los siguientes resultados: Para el modelo SRTM, los caudales fueron de 195.50, 210.00, 221.80, 234.90 y 274.50 metros cúbicos por segundo (m3/s), respectivamente. Para el modelo ASTER GDEM, los caudales correspondientes fueron de 169.80, 182.30, 192.60, 204.20 y 239.80 m3/s. En resumen, se determinó que el modelo que mejor se ajusta a la realidad es el modelo SRTM, ya que ofrece valores más precisos en comparación con el terreno real. | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
| dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
| dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
| dc.subject | ASTER GDEM | es_ES |
| dc.subject | estimación de error | es_ES |
| dc.subject | Río Higueras | es_ES |
| dc.subject | precisión | es_ES |
| dc.title | Análisis comparativo de información satelital SRTM y ASTER GDEM para la delimitación hidrológica de la cuenca del río Higueras-Huánuco-2023 | es_ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
| thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_ES |
| thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería | es_ES |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7920-1304 | es_ES |
| renati.advisor.dni | 40895876 | |
| renati.author.dni | 43505192 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
| renati.discipline | 732038 | es_ES |
| renati.juror | Jara Trujillo, Alberto Carlos | es_ES |
| renati.juror | Verastegui Ayala, Yessica Julia | es_ES |
| renati.juror | Valdivieso Echevarria, Martin Cesar | es_ES |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_ES |
| dc.publisher.country | PE | es_ES |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |