Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Zegovia Santos, Luz Nélida | es_ES |
dc.contributor.author | Fabian Moya, Sthefani Paola | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-02-22T18:16:30Z | |
dc.date.available | 2025-02-22T18:16:30Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/5627 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la mortalidad por COVID-19 en las regiones del Perú entre la primera y la quinta ola pandémica. Métodos: La investigación fue analítica, observacional, retrospectiva y de corte transversal. La data fue obtenida de la Plataforma Nacional de Datos Abiertos-Fallecidos por COVID- 19 - [Ministerio de Salud - MINSA] e importada en formato Microsoft Excel al programa estadístico SPSS v.25. Para la ficha de recolección de datos fueron consideradas las variables: edad, sexo, criterios de diagnóstico y regiones. Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas no paramétricas de Kruskal Wallis y Mann-Whitney. Resultados: Se reportaron 218,770 fallecidos durante el periodo 2020-2022, con una Tasa de Mortalidad (TM) de 744,6 x 100,000 habitantes; el 44,1 % pertenecientes al departamento de Lima, en su mayoría adultos mayores de sexo masculino. La concentración según macro región fue principalmente: en Lima con una TM de 1,022 x 100,000 habitantes, y el norte con una TM de 634 x 100,000 habitantes. Por otro lado, el criterio de diagnóstico virológico en un 37,7 %, seguido del SINADEF con 30,3 %. Asimismo, se muestran diferencias significativas en los rangos de las variables con un (p=0,000). Conclusiones: La mortalidad por COVID-19 en el Perú fue alta, con una tasa de mortalidad de 744,6 x 100,000 habitantes, independientemente del sexo, edad, región y criterios de diagnóstico; liderando el Departamento de Lima. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Mortalidad | es_ES |
dc.subject | exceso de mortalidad | es_ES |
dc.subject | COVID-19 | es_ES |
dc.subject | Infecciones por coronavirus | es_ES |
dc.title | Mortalidad por COVID-19 durante la primera a la quinta ola en las regiones del Perú, periodo 2020-2022 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0953-3148 | es_ES |
renati.advisor.dni | 73325821 | |
renati.author.dni | 72874181 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
renati.juror | Jara Claudio, Edith Cristina | es_ES |
renati.juror | Medrano Céspedes, Ahida | es_ES |
renati.juror | Palma Lozano, Diana Karina | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |