Resumen:
OBJETIVO: Establecer la relación del autocuidado de la salud bucal y la
calidad de vida en los pacientes atendidos del hospital II de Juanjuí, San
Martín 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: Tipo de investigación básica,
enfoque cuantitativo, nivel relacional, diseño de tipo no experimental, de corte
transversal y correlacional. Muestra: 100 pacientes reciben atención
odontológica en el Hospital II de Juanjui en San Martin. Tipo de muestreo:
Muestreo no probabilístico por conveniencia. Prueba estadística Chi
Cuadrado de Pearson. RESULTADOS: En el servicio de odontología del
Hospital II de Juanjuí, San Martín, en 2022, se evidenció una diversidad en
las edades de los pacientes atendidos, con mayor proporción de mujeres
(72%). La mayoría presentó un alto conocimiento sobre higiene bucal (74%) y
regular sobre enfermedades bucales (59%). Un significativo 34% de pacientes
afirmó sentirse afectado psicológicamente algunas veces debido a problemas
bucales, mientras que un 1% reportó sentirse afectado frecuentemente.
Respecto a la limitación funcional, un 40% afirmó sentirse limitado o
incapacitado físicamente algunas veces. Se observó que los pacientes con
mayor conocimiento sobre autocuidado tendían a reportar mejor calidad de
vida, aunque un 75.8% con conocimiento regular reportó mala calidad de vida,
sugiriendo que otros factores también influyen. CONCLUSIONES: Se
encontró relación estadísticamente significativa entre el autocuidado de la
salud bucal y la calidad de vida (p-valor=0.001).