Resumen:
La presente investigación tuvo como principal objetivo Identificar las
barreras socioculturales relacionadas al uso de métodos anticonceptivos en
mujeres en edad fértil en el Hospital regional Hermilio Valdizán Medrano
2023. La metodología de estudio con un enfoque cuantitativo, No
experimental – correlacional. La muestra estuvo compuesta por 312 mujeres
en edad fértil que acudieron al hospital Hermilio Valdizán, que le les aplico
un cuestionario de 37 preguntas. Se obtuvieron como resultado, según los
datos recogidos, el 46,47% de mujeres son solteras y 34,62% son
convivientes. El 49,68% profesan ser católicas. El 31,73% son estudiantes y
28,85% amas de casa. El 61,54% cree que las inyecciones anticonceptivas
alteran el ciclo menstrual, lo que puede llevar a complicaciones graves como
la necesidad de una operación. El 51,01% de las mujeres en edad fértil
expresó temor hacia los efectos secundarios de los métodos
anticonceptivos, y el 63,14% reconoció no contar con información adecuada
o suficiente sobre el tema. Aunque la mayoría no enfrenta restricciones
religiosas directas, muchas aún están influenciadas por creencias culturales
y religiosas. Asimismo, se observó que la mayoría de las mujeres toman
decisiones sobre el uso de anticonceptivos de manera autónoma. El 75% de
las encuestadas señaló no haber tenido conflictos interpersonales
relacionados con el uso de métodos anticonceptivos, mientras que el
60,90% percibió una buena disposición del personal de salud, frente al
39,10% que opinó lo contrario. Además, el 63,46% utilizan actualmente
algún método anticonceptivo por más de un año. Finalmente, la prueba de
hipótesis concluyó que no existe una relación significativa entre las barreras
socioculturales y el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad
fértil, basándose en los datos obtenidos.