UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Barreras socioculturales relacionadas al uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en el Hospital Regional Hermilio Valdizán, 2023

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Pozo Pérez, Martha Alejandrina es_ES
dc.contributor.author Pérez Rojas, Cleidi Sandy es_ES
dc.date.accessioned 2025-02-22T18:18:46Z
dc.date.available 2025-02-22T18:18:46Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/5726
dc.description.abstract La presente investigación tuvo como principal objetivo Identificar las barreras socioculturales relacionadas al uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en el Hospital regional Hermilio Valdizán Medrano 2023. La metodología de estudio con un enfoque cuantitativo, No experimental – correlacional. La muestra estuvo compuesta por 312 mujeres en edad fértil que acudieron al hospital Hermilio Valdizán, que le les aplico un cuestionario de 37 preguntas. Se obtuvieron como resultado, según los datos recogidos, el 46,47% de mujeres son solteras y 34,62% son convivientes. El 49,68% profesan ser católicas. El 31,73% son estudiantes y 28,85% amas de casa. El 61,54% cree que las inyecciones anticonceptivas alteran el ciclo menstrual, lo que puede llevar a complicaciones graves como la necesidad de una operación. El 51,01% de las mujeres en edad fértil expresó temor hacia los efectos secundarios de los métodos anticonceptivos, y el 63,14% reconoció no contar con información adecuada o suficiente sobre el tema. Aunque la mayoría no enfrenta restricciones religiosas directas, muchas aún están influenciadas por creencias culturales y religiosas. Asimismo, se observó que la mayoría de las mujeres toman decisiones sobre el uso de anticonceptivos de manera autónoma. El 75% de las encuestadas señaló no haber tenido conflictos interpersonales relacionados con el uso de métodos anticonceptivos, mientras que el 60,90% percibió una buena disposición del personal de salud, frente al 39,10% que opinó lo contrario. Además, el 63,46% utilizan actualmente algún método anticonceptivo por más de un año. Finalmente, la prueba de hipótesis concluyó que no existe una relación significativa entre las barreras socioculturales y el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil, basándose en los datos obtenidos. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad de Huánuco es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ es_ES
dc.source Universidad de Huánuco es_ES
dc.source Repositorio institucional - UDH es_ES
dc.subject Barreras es_ES
dc.subject mujeres es_ES
dc.subject métodos es_ES
dc.subject anticonceptivos es_ES
dc.title Barreras socioculturales relacionadas al uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en el Hospital Regional Hermilio Valdizán, 2023 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
thesis.degree.name Obstetra es_ES
thesis.degree.grantor Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud es_ES
thesis.degree.discipline Obstetricia es_ES
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0003-4564-9025 es_ES
renati.advisor.dni 22408219
renati.author.dni 75934357
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_ES
renati.discipline 914017 es_ES
renati.juror Bacilio Cruz, Silvia Lina es_ES
renati.juror Rodríguez Acosta, Gladys Liliana es_ES
renati.juror Sinche Alejandro, Marisol es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Obstetricia
    Escuela académica profesional de Obstetricia

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el Repositorio


Listar

Mi cuenta

Estadísticas