Resumen:
RESUMEN
Objetivo: Determinar la asociación entre el patrón facial y la exposición
de los incisivos mandibulares durante la sonrisa en pacientes que acuden a
un consultorio odontológico Huánuco 2022. Materiales y Método: Presenta
una metodología de tipo descriptivo básico con un enfoque cuantitativo de
nivel relacional donde se evaluó a una muestra de 132 pacientes.
Resultados: Se evidencio que hubo mayor frecuencia en el patrón facial de
tipo dolicofacial con el 56.8%, seguido del mesofacial con el 33.3%, y
braquifacial con el 9.8%. Se encontró una exposición de los incisivos
mandibulares con mayor frecuencia del tipo alta con el 54.5%, seguido del tipo
reducido con el 40.9% y del tipo nulo con el 4.5%. Los pacientes con un patrón
dolicofacial presentaron exposición del incisivo mandibular de tipo alta con el
42.4%, con el patrón mesofacial exposición de tipo alto con el 12.1%, y el
patrón braquifacial con una exposición reducido con el 5.4%. Las edades de
27 a 35 años presentaron mayor frecuencia en un patrón dolicofacial con el
30.3% con una exposición alta del 21.2%, Siendo el sexo femenino, más
frecuente con un patrón dolicofacial con el 34.8% con una exposición del
incisivo mandibular de tipo alta con el 43.1%. Conclusión: El patrón facial
está asociado a la exposición de los incisivos mandibulares durante la sonrisa,
resultados corroborados con una significancia del valor p = 0,001, menor al
valor p de 0,05.