Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Huamán Cuespán, Carlos Esteban | es_ES |
dc.contributor.author | Santamaria Rosas, Daniel David | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T13:49:37Z | |
dc.date.available | 2025-03-19T13:49:37Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/5811 | |
dc.description.abstract | En la investigación se tuvo como objetivo general calcular los flujos de promedio mensuales basados en datos climáticos para la subcuenca del río Monzón, utilizando modelos y métodos hidrológicos. Se implementaron dos enfoques metodológicos distintos: el diseño documental y el diseño de campo. Los objetivos en base al objetivo general incluyeron: definir y determinar los aspectos geomorfológicos de la subcuenca, utilizando el extremo del río Monzón como punto de referencia; identificar las fuentes de información pluviométrica y procesar los datos climatológicos necesarios para el cálculo de caudales máximos; y recopilar y procesar la información cartográfica de la subcuenca. El estudio tuvo como resultado los caudales para la cuenca del río Monzón fueron de 595.10 m³/s, 838.00 m³/s, 1060.10 m³/s, y 1317.60 m³/s, para los periodos de retorno de 10, 25, 50, y 100 años, respectivamente. En relación con los aspectos geomorfológicos, se estableció que el factor de forma de la cuenca era de 0.52, el índice de compacidad alcanzó un valor de 2.15, el lado mayor del rectángulo equivalente era de 180.69 km, y el lado menor, 14.34 km. Además, la densidad de drenaje característica fue calculada en 0.19, y el índice de pendiente en 0.22. Para la estimación de los caudales máximos, se utilizaron registros pluviométricos de la estación Tingo María, obtenidos de la base de datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. Además, se desarrolló un modelo cartográfico utilizando modelos de elevación digital provenientes de servidores satelitales internacionales, logrando identificar que la mejor resolución se obtenía con curvas de nivel cada 50 metros. Este estudio proporcionó una comprensión integral del comportamiento hidrológico de la subcuenca del río Monzón, contribuyendo significativamente al conocimiento de los recursos hídricos en la región de Huánuco. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Flujos mensuales | es_ES |
dc.subject | datos climáticos | es_ES |
dc.subject | río Monzón | es_ES |
dc.subject | modelos hidrológicos | es_ES |
dc.title | Generación de flujos de promedio mensuales a partir de datos climáticos en la subcuenca del río Monzón mediante el uso de modelos y métodos hidrológicos, Huánuco - 2024 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9668-6670 | es_ES |
renati.advisor.dni | 42289817 | |
renati.author.dni | 73052713 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 732038 | es_ES |
renati.juror | Arteaga Espinoza, Ingrid Delia Dignarda | es_ES |
renati.juror | Taboada Trujillo, William Paolo | es_ES |
renati.juror | Trujillo Ariza, Yelen Lisseth | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |