Resumen:
El propósito principal de esta investigación fue identificar los efectos
secundarios relacionados con el empleo de Nexplanon en mujeres que
participan en el servicio de planificación familiar del Hospital Tingo María en
los meses de mayo y junio de 2024. Para ello, se empleó una metodología
cualitativa y no experimental, con un enfoque descriptivo, prospectivo,
relacional y transversal. La muestra estuvo compuesta por 70 usuarias de
Nexplanon, quienes completaron un cuestionario de 10 preguntas diseñadas
para alinearse con los objetivos del estudio.
Los resultados indicaron que el 30% de las participantes tenía entre 18
y 29 años, mientras que el 70% superaba los 30 años. En cuanto al nivel
educativo, el 4.3% eran analfabetas, el 12.9% había completado la educación
primaria, el 55.7% tenía estudios secundarios y el 27.1% alcanzó educación
superior. Respecto a su ocupación, el 47.1% eran amas de casa, el 20%
trabajaban en el sector público, el 15.7% se desempeñaban como empleadas
domésticas, y el 17.1% se dedicaban a otras actividades.
En relación con el uso de Nexplanon, el 7.1% experimentó una
disminución de peso, mientras que el 75.7% reportó un aumento. En cuanto a
la salud menstrual, el 18.6% experimentó amenorrea. En términos de deseo
sexual, el 62.9% manifestó tener un deseo normal, mientras que el 25.7%
mostró disminución de apetito sexual. En cuanto a los efectos secundarios
dermatológicos, el 61.4% reportó acné, y el 68.6% experimentó cefaleas.
Finalmente, el 67.1% de las usuarias informó experimentar malestar
psicológico