Resumen:
Objetivo. Determinar los factores que limitan la asistencia al programa
de psicoprofilaxis obstétrica en gestantes atendidas en el Hospital Regional
Hermilio Valdizán Medrano en 2023. Método. Se desarrolló un estudio
observacional, transversal analítico de casos y controles, de tipo retrospectivo,
con enfoque cuantitativo y nivel relacional. La muestra consistió en 170
gestantes, divididas en dos grupos: 85 asistentes parcialmente al programa
de psicoprofilaxis obstétrica (PPO) y 85 que no asistieron en absoluto.
Resultados. Dentro de las características demográficas, el grado de
instrucción y la ocupación tuvieron un valor estadístico p<0.001. En los
factores personales como la convivencia en el hogar, el acceso a internet, el
apoyo familiar, los problemas económicos, la distancia al hospital y la falta de
motivación personal también mostraron un valor p<0.001. En esa misma línea,
en los factores Gíneco-Obstétricos, la cantidad de gestas y los antecedentes
obstétricos evidenció un valor p<0.001. Finalmente, en los factores
institucionales, el ambiente de las sesiones, la disponibilidad de equipos y
materiales, la presencia constante del obstetra, la duración, la calidad, el
desarrollo dinámico de las sesiones y el horario de atención presentaron un
valor p<0.001, indicando una relación significativa que resalta su impacto en
la asistencia y participación en el Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica
(PPO). Conclusiones. Los factores que limitan la asistencia al programa de
psicoprofilaxis obstétrica incluyen aspectos demográficos (nivel de
instrucción, ocupación), personales, Gíneco-Obstétricos e institucionales, las
cuales afectan la participación de las gestantes en el programa.