Resumen:
La tesis aborda la problemática de las inundaciones, un fenómeno
natural que se ha vuelto más frecuente y devastador debido al cambio
climático. El principal objetivo del estudio fue desarrollar un modelo predictivo
que permita identificar las áreas de inundación en el casco urbano de San
Rafael, utilizando herramientas de simulación hidrológica e hidráulica.
La metodología empleada incluyó la recopilación de datos topográficos
y pluviométricos, así como la aplicación de modelos hidrológicos para simular
el comportamiento de las cuencas del río Huallaga. Se utilizó software
especializado, como ArcGIS y HEC-HMS, para identificar las zonas más
vulnerables a inundaciones. Los resultados alcanzados según los objetivos
planteados fueron significativos: se logró analizar los parámetros
geomorfológicos de la cuenca, determinando que las características del
terreno influyen en la dinámica de las inundaciones. Además, se compararon
las precipitaciones máximas en la cuenca utilizando herramientas de análisis,
lo que permitió establecer un perfil de riesgo más preciso.
El caudal máximo instantáneo fue simulado para un periodo de retorno
de 50 años, revelando que las áreas cercanas a los ríos y quebradas son las
más propensas a inundaciones. Entre las conclusiones más relevantes, se
destaca la importancia de implementar modelos predictivos en la planificación
urbana y la gestión de riesgos de inundación. La investigación proporciona
una base sólida para la toma de decisiones en la gestión de riesgos,
sugiriendo la necesidad de desarrollar estrategias de mitigación, como la
construcción de infraestructuras de defensa contra inundaciones y la
implementación de medidas de adaptación. En resumen, esta tesis no solo
contribuye al conocimiento técnico sobre la predicción de inundaciones, sino
que también ofrece herramientas prácticas para proteger la vida y el
patrimonio de los habitantes de San Rafael, Huánuco.