UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Biotipo facial y dimensión vertical oclusal en pacientes que acuden a la clínica de la Universidad de Huánuco, Huánuco 2023

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Poma Merino, Carmen Juana es_ES
dc.contributor.author Sanchez Noblejas, Sandra Stephany es_ES
dc.date.accessioned 2025-03-19T13:50:05Z
dc.date.available 2025-03-19T13:50:05Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/5843
dc.description.abstract OBJETIVO: Determinar la relación entre el biotipo facial y la dimensión vertical oclusal en pacientes que asisten a la Clínica de la Universidad de Huánuco, Huánuco 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: Tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, nivel relacional, diseño no experimental. Población: 400 estudiantes. Muestra: 120 de ambos sexos, muestreo no probabilístico. Prueba estadística Rho de Spearman. RESULTADOS: En la DVO en máxima intercuspidación, el rango 45-55 mm fue el más común (65%), seguido por 34- 44 mm (25%) y 56-67 mm (10%). Utilizando el método Knebelman, predominó el rango 58-62 mm (40%), seguido por 53-57 mm (31.7%) y 48-52 mm (23.3%). La comparación entre métodos mostró que Knebelman presentó una media superior (56.17 mm) a la máxima intercuspidación (48.48 mm), con menor variabilidad. Respecto a los biotipos faciales, el braquifacial fue el más frecuente (38.3%), seguido del dolicofacial (33.3%) y mesofacial (28.3%). El análisis por género y edad reveló que en hombres jóvenes predominó el dolicofacial (62.5%), mientras en adultos destacó el mesofacial (71.4%). En mujeres jóvenes dominó el braquifacial (66.7%), mientras en adultas el dolicofacial (75%). En cuanto a las medidas por biotipo, el rango 45-55 mm fue el más común en los tres tipos, especialmente en mesofacial (76.5%) y dolicofacial (70%). Los resultados mostraron una correlación positiva moderada (Rho = 0.584, p < 0.001) con Sn-Me y una correlación positiva baja (Rho = 0.328, p < 0.001) con el método de Knebelman. CONCLUSIONES: Existe relación significativa entre el biotipo facial y la dimensión vertical oclusal en los pacientes que asisten a la Clínica de la Universidad de Huánuco, Huánuco 2023. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad de Huánuco es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ es_ES
dc.source Universidad de Huánuco es_ES
dc.source Repositorio institucional - UDH es_ES
dc.subject Biotipo facial es_ES
dc.subject dimensión vertical oclusal es_ES
dc.subject índice facial morfológico es_ES
dc.subject clasificación de biotipo facial es_ES
dc.title Biotipo facial y dimensión vertical oclusal en pacientes que acuden a la clínica de la Universidad de Huánuco, Huánuco 2023 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
thesis.degree.name Cirujano Dentista es_ES
thesis.degree.grantor Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud es_ES
thesis.degree.discipline Odontología es_ES
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0003-0038-9864 es_ES
renati.advisor.dni 41555026
renati.author.dni 71850694
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_ES
renati.discipline 413018 es_ES
renati.juror Rojas Sarco, Ricardo Alberto es_ES
renati.juror Preciado Lara, María Luz es_ES
renati.juror Ibazeta Rodríguez, Fhaemyn Baudilio es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Odontología
    Escuela académica profesional de Odontología

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el Repositorio


Listar

Mi cuenta

Estadísticas