Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Falcón Fretel, Lidia Betzaida | es_ES |
dc.contributor.author | Dávila Sifuentes, Yesbel Dana | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T16:01:24Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T16:01:24Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/5916 | |
dc.description.abstract | En el presente estudio, los resultados fueron los siguientes: El 70% de las participantes tenían entre 20 y 30 años, el 54% provenían de zonas urbanas y el 54% profesaban la religión católica. El 35% entendía la sexualidad como un conjunto de aspectos fisiológicos, psicológicos y culturales. El 52% no temía perder el control durante el orgasmo, y el 87% rechazaba la creencia de que la masturbación provocaba el crecimiento de pelos en las manos. El 59% consideraba que la eyaculación fuera de la vagina podía ser un método anticonceptivo eficaz, mientras que el 67% creía que el lavado de genitales con limón prevenía el embarazo. El 62% opinaba que, tras el parto, la mujer no debía tener relaciones sexuales, ya que era perjudicial para el bebé. El 56% consideraba que una mujer no podía quedar embarazada en su primera relación sexual. El 70% asociaba el tamaño del pene con la fertilidad y la capacidad de procrear, y el 66% creía que la circuncisión prevenía enfermedades de transmisión sexual. El 84% estaba en desacuerdo con la idea de que las mujeres que no mantenían su virginidad hasta el matrimonio eran indignas. El 51% rechazaba la afirmación de que una mujer que no podía tener hijos no era útil. El 68% afirmaba que no solo importaba la satisfacción del hombre en las relaciones sexuales, y el 52% consideraba que la infertilidad afectaba exclusivamente a las mujeres. Además, el 73% creía que la iglesia no castigaba a quienes usaban métodos anticonceptivos. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Sexualidad | es_ES |
dc.subject | Mitos | es_ES |
dc.subject | Creencias | es_ES |
dc.subject | Anticonceptivos | es_ES |
dc.title | Mitos y creencias relacionados a la sexualidad en mujeres en edad reproductiva atendidas en consultorios del Centro de Salud las Moras - Huánuco, mayo- julio- 2024 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Obstetra | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4236-6871 | es_ES |
renati.advisor.dni | 42510587 | |
renati.author.dni | 73698227 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 914017 | es_ES |
renati.juror | Palacios Zevallos, Juana Irma | es_ES |
renati.juror | Rojas Berrospi, Patricia del Pilar | es_ES |
renati.juror | Pozo Pérez, Martha Alejandrina | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |