Resumen:
Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la
relación entre el consumo de comida rápida con la anemia ferropénica en
niños de 3 a 5 usuarios del Centro de Salud Pillao, Huánuco 2021.
Métodos: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, básica, no
experimental, prospectivo y transversal, diseño correlacional, la muestra
estuvo conformada por 45 niños de 3 a 5 años de edad, el muestreo fue no
probabilístico, técnicas e instrúyela se utilizó la técnica de encuesta y
observación, se realizó la validación por 5 expertos, se empleando el CHI
Cuadrado, se consideró la beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.
Resultados: Se halló que el 55.6%(25) tenían prácticas reguladas de
consumo de comida rápida y presentaban hemoglobina en los valores
normales por otro lado los que presentaban excesivo consumo se
encontraban con anemia leve en un el 17.8%(8) y moderada en el 13.3%(6),
posteriormente al análisis estadístico mediante la correlación de Spearman se
halló un valor de X2 es de 23.966 con un valor de significancia de 0.000
(p>0.05); afirmando que cuanto más regulada sea el consumo de comida
rápida, mejores serán los niveles de hemoglobina; así mismo al analizar las
dimensiones: frecuencia, técnicas de cocinas y uso gratificante se obtuvieron
valores de X2=23.966, X2=19.248 y X2=17.149 con un p= 0.000
respectivamente.
Conclusión: que Se relaciona significativa el consumo de comida rápida
con la anemia ferropénica en niños de 3 a 5 usuarios del Centro de Salud
Pillao, Huánuco 2021.