Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Gamez Penadillo, Joel | es_ES |
dc.contributor.author | Romero Medrano, Richard Nixon | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-16T21:55:22Z | |
dc.date.available | 2025-04-16T21:55:22Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/5941 | |
dc.description.abstract | La investigación lleva por título Comparación de la eficacia de la transesterificación (Método de Mike Pelly) del aceite residual doméstico y el aceite residual pecuario para la obtención de biodiésel, Huánuco 2023-2024. Tuvo como objetivo principal de este estudio es comparar la eficacia de la transesterificación (Método de Mike Pelly) del aceite residual doméstico y aceite residual pecuario para la obtención del biodiésel. La metodología utilizada fue de carácter experimental y se enmarca en una investigación cuantitativa, donde se evaluaron distintos parámetros de calidad del biodiésel obtenido, como la viscosidad, la densidad y el punto de inflamación. Contó con la selección de dos grupos experimentales: Utilizando 02 muestras de aceite residual doméstico y 02 muestras de aceite residual pecuario. Se empleó 04 unidades experimentales, que fueron sometidas al proceso de transesterificación con aplicaciones periódicas de metanol en presencia de un catalizador, siguiendo el protocolo establecido por el método de Mike Pelly. Las mediciones de los parámetros evaluativos y de seguimiento se realizaron en intervalos regulares durante un período de 7 días. Los resultados indicaron que, aunque ambos tipos de aceite residual son viables para la producción de biodiésel, se observaron diferencias significativas en algunos parámetros clave. El Biodiésel obtenido a partir del aceite residual doméstico presentó un rendimiento ligeramente superior y mejores características en términos de densidad y punto de inflamación en comparación con el biodiésel derivado del aceite residual pecuario. Estas diferencias sugieren que la fuente del aceite residual influye en la calidad final del biodiésel producido. En conclusión, la transesterificación mediante el método de Mike Pelly es eficaz para la producción de biodiésel a partir de ambos tipos de aceite residual. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Transesterificación | es_ES |
dc.subject | biodiésel | es_ES |
dc.subject | aceite residual doméstico | es_ES |
dc.subject | aceite residual pecuario | es_ES |
dc.title | Comparación de la eficacia de la transesterificación (Método de Mike Pelly) del aceite residual doméstico y el aceite residual pecuario para la obtención de biodiésel, Huánuco 2023-2024 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4228-565X | es_ES |
renati.advisor.dni | 23018222 | |
renati.author.dni | 71609001 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 521159 | es_ES |
renati.juror | Zacarías Ventura, Hector Raúl | es_ES |
renati.juror | Camara Llanos, Frank Erick | es_ES |
renati.juror | Bonifacio Munguia, Jonathan Oscar | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |