Resumen:
Objetivo: Determinar la relación entre las Escuelas Promotoras de Salud
y Hábitos saludables en estudiantes de la Institución Educativa Supte San
Jorge 2024. Método: Estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y
analítico. La muestra estuvo conformada por 234 estudiantes, los datos se
recolectaron utilizando la técnica de la encuesta, para el análisis de datos se
utilizó el Programa estadístico SPSS versión 25.0. Resultados: La muestra de
estudio presenta características sociodemográficas, el 61.97% tenían de 16 a
17 años de edad, el 50.85% son masculinos, con 38.46% cursan el quinto
grado de secundaria y el 74.79% procedieron de zonas urbanas. Según la
variable escuela promotoras de salud el 64.96% es adecuada; mientras que
los hábitos saludables dimensión nutrición saludable el 89.74% refirieron
hábitos saludables, en la dimensión actividad física con el 67.95% tienen
hábitos de actividad física saludable y en la dimensión entorno saludable con
el 69.23% presentan hábitos de entorno no saludable. Y finalmente al
contrastar la variable escuelas promotoras de salud y los hábitos saludables
dimensiones nutrición saludable resultó X2=11.200 y p=0.000; actividad física
X2= 20.132 y p=0.000 y entorno saludable X2= 20.132 y p= 0.000 se evidencia
en todas las dimensiones p≤0.05 en todas las dimensiones por lo que se
decide aceptar la hipótesis de investigación y rechazar la hipótesis nula.
Conclusión: Se confirma que existe relación significativa entre las variables
escuelas promotoras de salud y los hábitos saludables en estudiantes de la
Institución Educativa Supte San Jorge 2024