Resumen:
El presente estudio titulado COMPARACIÓN DE LA EFICACIA DEL
MÉTODO SODIS CON DIFERENTES TAMAÑOS DE BOTELLAS DE
PLÁSTICO (TEREFTALATO DE POLIETILENO) PARA LA RECUPERACIÓN
DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA, UCAYALI-2024 tuvo como
objetivo Comparar la eficacia del método SODIS con diferentes tamaños de
botellas de plástico (tereftalato de polietileno) para la recuperación de la
calidad del agua subterránea. En la metodología, se trata de un estudio con
intervención, longitudinal, analítico y prospectivo. Se trabajó con dos grupos
intervenidos, uno de ellos constituido por agua subterránea en botellas de 2
litros y el otro en botellas de 3 litros. El procedimiento consistió en exponer el
agua en botellas de tereftalato de polietileno al Sol, con el propósito principal
de eliminar la carga microbiológica del agua subterránea, asimismo se ha
evaluado los parámetros fisicoquímicos para verificar si el tratamiento lo deja
al agua acorde a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) del agua (DS-
004-2017-MINAM). Como resultado se ha obtenido que, la carga
microbiológica del agua subterránea no ha sido completamente eliminada en
ninguno de los dos tamaños de botella, si se ha eliminado la presencia de
coliformes totales, Escherichia coli, Staphylococcusm Vibrio Cholerae y por
último, mohos y levaduras, más no se ha eliminado en su totalidad la
presencia de microorganismos aerobios viables (en promedio se obtuvo 4x103
UFC/ml lo obtenido, versus el valor referencial máximo del ECA de 2x103
UFC/ml), por lo que no sería un agua apta para consumo humano. En
conclusión, el método SODIS, a una temperatura entre 31 °C a 34 °C, por un
periodo de exposición solar de 6 horas, es capaz de eliminar la mayoría de la
carga microbiana (Coliformes totales, Escherichia coli, Staphylococcusm
Vibrio Cholerae, mohos y levaduras), más no fue capaz de eliminar en su
totalidad a los microorganismos aerobios viables, por lo que se hace necesario
la cloración del agua y seguidamente pase por un proceso de ebullición de 10
a 15 minutos a 100 °C para que sea apta para el consumo humano.