Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Zacarías Ventura, Héctor Raúl | es_ES |
dc.contributor.author | Pascual Alvino, Rusell Yoel | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-05T14:47:02Z | |
dc.date.available | 2025-05-05T14:47:02Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/5979 | |
dc.description.abstract | El presente estudio titulado COMPARACIÓN DE LA EFICACIA DEL MÉTODO SODIS CON DIFERENTES TAMAÑOS DE BOTELLAS DE PLÁSTICO (TEREFTALATO DE POLIETILENO) PARA LA RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA, UCAYALI-2024 tuvo como objetivo Comparar la eficacia del método SODIS con diferentes tamaños de botellas de plástico (tereftalato de polietileno) para la recuperación de la calidad del agua subterránea. En la metodología, se trata de un estudio con intervención, longitudinal, analítico y prospectivo. Se trabajó con dos grupos intervenidos, uno de ellos constituido por agua subterránea en botellas de 2 litros y el otro en botellas de 3 litros. El procedimiento consistió en exponer el agua en botellas de tereftalato de polietileno al Sol, con el propósito principal de eliminar la carga microbiológica del agua subterránea, asimismo se ha evaluado los parámetros fisicoquímicos para verificar si el tratamiento lo deja al agua acorde a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) del agua (DS- 004-2017-MINAM). Como resultado se ha obtenido que, la carga microbiológica del agua subterránea no ha sido completamente eliminada en ninguno de los dos tamaños de botella, si se ha eliminado la presencia de coliformes totales, Escherichia coli, Staphylococcusm Vibrio Cholerae y por último, mohos y levaduras, más no se ha eliminado en su totalidad la presencia de microorganismos aerobios viables (en promedio se obtuvo 4x103 UFC/ml lo obtenido, versus el valor referencial máximo del ECA de 2x103 UFC/ml), por lo que no sería un agua apta para consumo humano. En conclusión, el método SODIS, a una temperatura entre 31 °C a 34 °C, por un periodo de exposición solar de 6 horas, es capaz de eliminar la mayoría de la carga microbiana (Coliformes totales, Escherichia coli, Staphylococcusm Vibrio Cholerae, mohos y levaduras), más no fue capaz de eliminar en su totalidad a los microorganismos aerobios viables, por lo que se hace necesario la cloración del agua y seguidamente pase por un proceso de ebullición de 10 a 15 minutos a 100 °C para que sea apta para el consumo humano. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Comparación | es_ES |
dc.subject | eficacia | es_ES |
dc.subject | botellas | es_ES |
dc.subject | calidad | es_ES |
dc.title | Comparación de la eficacia del Método SODIS con diferentes tamaños de botellas de plástico (Tereftalato de Polietileno) para la recuperación de la calidad del agua subterránea, Ucayali - 2024 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7210-5675 | es_ES |
renati.advisor.dni | 22515329 | |
renati.author.dni | 75778901 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 521159 | es_ES |
renati.juror | Cámara Llanos, Frank Erick | es_ES |
renati.juror | Condezo Beteta, Verenisa Nohely | es_ES |
renati.juror | Chahua Garcia, Niler Rosario | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |