Resumen:
Objetivo. Determinar la relación entre la vocación profesional y cuidado
humanizado que brindan los internos de Enfermería. Métodos. Estudio
analítico, transversal, cuantitativo y diseño correlacional efectuado en 117
internos de Enfermería, evaluados con un cuestionario de vocación
profesional y una escala de cuidado humanizado, El análisis inferencial se
realizó con el coeficiente de correlación de Spearman con una significancia
p<0,05. Resultados. Descriptivamente, el 65% de internos de Enfermería
encuestados mostraron alta vocación profesional, 32,5% presentaron
vocación media y 2,5% baja vocación profesional; además, 63, % tuvo
vocación alta en las aptitudes profesionales, 66,7% mostró vocación alta en
los intereses profesionales y 68,4% presentó vocación alta en las capacidades
personales. En cuanto al cuidado humanizado, 50,5% tuvieron una aplicación
media del cuidado humanizado, 41% aplicación alta y 8,5% aplicación baja de
este tipo de cuidado. En el componente inferencial, se encontró una alta
correlación positiva ascendente entre la vocación profesional y el cuidado
humanizado de los internos de Enfermería con una Rho = 0,674 y una p =
0,000. También se halló alta correlación positiva entre la vocación profesional
en las aptitudes profesionales (p = 0,000); intereses profesionales (p = 0,000)
y capacidades personales (p = 0,000) con el cuidado humanizado brindado
por los internos de Enfermería. Conclusión. La vocación profesional tuvo
relación con el cuidado humanizado que brindan los internos de Enfermería
del hospital en estudio, se aceptó la hipótesis de investigación.