Resumen:
Objetivo: Analizar los riesgos ocupacionales en la salud del personal de
Enfermería de un hospital de Huánuco-2021. Métodos: Este estudio, es tipo
descriptivo, observacional, prospectivo, y de corte transversal, tuvo como
población un total de 250 enfermeros. Se aplicó un cuestionario de 25
preguntas. En el análisis inferencial se utilizó la prueba Chi cuadrado, donde
se obtuvo un nivel de significancia de (p= 0,000). Resultados: La edad
promedio fue de 31 a 40 años. Con predominio del género femenino (87,9 %).
El (34,8%) se encontró de 6 a 10 en la experiencia laboral en años. El (66,0%)
respecto al riesgo ocupacional global se encontró en un riesgo medio. el
(65,2%) se encontró en un riesgo medio respecto al riesgo biológico. El (65,
2%) se halló en un riesgo medio, respecto al riesgo físico. El (54,6%) se
encontró en un riesgo medio en referencia al riesgo químico. El (45, 4%) se
halló en un riesgo medio en relación con el riesgo psicosocial. Por último, el
(76,6%) se hallaron en un riesgo medio, referente al riesgo ergonómico en la
población de estudio. Conclusiones: con relación a la percepción de los
riesgos ocupacionales en el personal de enfermería, se halló un riesgo medio,
debido al constante contacto con fluidos biológicos, laborando también en un
ambiente poco adecuado, pudiendo causar algún daño físico sino se hacen
mejoras. Debido a sus actividades hacen el uso continuo de materiales
químicos, estos procesos generan estrés y sobrecarga mental, también el
enfermero realiza una mecánica corporal inadecuada durante la atención y
permanecen de pie por muchas horas.