Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Reyes Paredes, Héctor Huildo | es_ES |
dc.contributor.author | Quispe Ampudia, Jessenia Marleny | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-23T22:44:53Z | |
dc.date.available | 2025-05-23T22:44:53Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6008 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar factores que están relacionados al reconocimiento precoz de los signos de alarma del recién nacido en madres primíparas del Hospital Tingo María-2024. Métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico. La población fue de 145 madres primíparas y la muestra quedó conformada por 106 madres. La técnica utilizada con la encuesta y los instrumentos fueron 2 cuestionarios; para la prueba estadística se utilizó la Chi cuadrado en SPSS V.25. Resultados: Se observó que en la dimensión factor cognoscitivos con el 57,5% si es un factor relacionado y en la dimensión factor cultural el 54,7% refieren que no es un factor; de acuerdo con el reconocimiento precoz de los signos de alarma del recién nacido de las madres, el 81,1% fue alto, un 11,3% fue medio y bajo con un 7,5%. Y al comparar significativamente se obtuvo que las características sociodemográficas que se relacionan con el reconocimiento precoz de signos de alarma (p≤0,05), además existió relación entre los factores cognoscitivos y el reconocimiento precoz de los signos de alarma del recién nacido (p=0,00), así también los factores culturales y el reconocimiento precoz de los signos de alarma del recién nacido (p=0,02); al comparar las frecuencias del reconocimiento precoz de los signos de alarma fueron alto (0,00) Conclusión: Se concluye que el valor p≤0,05 por ende si existen factores relacionados al reconocimiento precoz de signos de alarma del recién nacido de madres primíparas atendidas en el Hospital Tingo María-2024. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Factores | es_ES |
dc.subject | signos de alarma | es_ES |
dc.subject | recién nacidos | es_ES |
dc.subject | madres primíparas | es_ES |
dc.title | Factores relacionados al reconocimiento precoz de signos de alarma del recién nacido de madres primíparas atendidos. Hospital Tingo Maria-2024 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8470-0658 | es_ES |
renati.advisor.dni | 22498198 | |
renati.author.dni | 46043620 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
renati.juror | Serna Roman, Bertha | es_ES |
renati.juror | Céspedes y Argandoña, Lilia | es_ES |
renati.juror | De La Cruz Miraval, Elda Jesús | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |