Resumen:
Objetivo: Evaluar la diferencia en el grado de sellado marginal de
restauraciones con resina compuesta monoincremental y otro
convencional aplicados en dientes deciduos. Métodos y técnicas: El
estudio fue de tipo cuantitativo con diseño experimental, in vitro y
comparativo, aplicado sobre una muestra no probabilística, constituida
por treinta y dos primeras y segundas molares primarios humanos los
cuales fueron extraídos por razones terapéuticas y anatómicamente
íntegros, se les realizó restauración con resina compuesta, para lo cual
se dividió en dos grupos: Grupo A (n=16): Técnica monoincremental
(Tetric n-ceram bulk fill); Grupo B (n=16): con la técnica convencional
(filtek z350 3M), evaluando el grado de microfiltración cortando
longitudinalmente cada pieza dental para observarla en el
estereomicroscopio, con la finalidad de determinar el ingreso del
indicador entre la interfase diente-restauración en mm. Los resultados
obtenidos se analizaron estadísticamente empleando el programa
STATA v. 17, se realizó la prueba de normalidad (Shapiro Wilk), luego
se aplicó la prueba T de Student, con un nivel de significancia bajo de
0,05. Resultados: La técnica monoincremental, presentó una
desviación estándar de 0.163 mm. es decir, los datos se desvían en
promedio 0.163 mm en torno a la media (0.681). y en la técnica
convencional obtuvo una desviación estándar de 0.151 mm es decir, los
datos se desvían en promedio 0.151 en torno a la media (0.431 mm). No
se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p > 0.05)
entre los dos grupos estudiados, como el valor de (p = 269). Se asevera
que no existe diferencia en el grado de sellado marginal de
restauraciones con resina compuesta de técnica monoincremental y
resina compuesta de técnica convencional aplicados en dientes
deciduos. Conclusiones: No se hallaron diferencias significativas en el
grado de sellado marginal de restauraciones con resina compuesta
monoincremental y otro convencional aplicados en dientes deciduos.