Resumen:
Objetivo: Determinar los factores culturales que determinan la
prevalencia de Dengue en pacientes atendidos en el Hospital de Tingo María
2024. Métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y
analítico. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento cuestionario;
para la prueba estadística se utilizó la prueba de correlación de Spearman
SPSS V.25. Resultados: En las variables de caracterización de los
pacientes, el 35.0% tenían de 18 a 29 y 30 a 59 años, el 54.3% son femeninas,
el 52.9% son solteros, el 32.9% tienen nivel secundario y el 40.0% son de
zonas urbanas. Según la prevalencia del dengue con el 54.3% presentaron
prevalencia media. En los factores culturales dimensiones materiales el 69.3%
es factor de determinante; dimensión del saber y las creencias el 67.1% si es
factor; dimensión práctica comunitarias el 51.4% son factores determinantes.
El factor cultural adecuación higiénica el 55.0% es factor determinante. Al
buscar correlación entre los factores culturales por dimensiones materiales,
saberes y creencias, prácticas comunitarias e higiene, se determinó valores
de p= 0.006, p=0.005; p= 0.002 y p=0.006 respectivamente, es decir existe
relación altamente significativa por lo que se toma la decisión de aceptar las
hipótesis de investigación y rechazar la hipótesis nula en las variables
estudiadas. Conclusión: Se concluye que existe relación directa entre los
factores culturales determinantes de la prevalencia del dengue en pacientes
atendidos en el Hospital de Tingo María 2024