Resumen:
Objetivo: Determinar la relación entre la actitud sobre autoevaluación
para la acreditación en calidad y satisfacción laboral del personal de salud del
Hospital de Tingo María 2024 Métodos: Estudio observacional, prospectivo,
enfoque cuantitativo, analítico y transversal. La población 659 personal de la
salud y la muestra fue 243. Se aplicó cuestionario de características
sociodemográficas, escala de actitudes y cuestionario de satisfacción laboral.
Se utilizó prueba estadística chi cuadrada con valor p < 0,05. Resultados:
Donde predominaron que el 83,5% fueron adultos de 30 a 59 años; 68,7%
fueron de sexo femenino; 33,3% fueron convivientes; 51,4% contratados;
39,5% técnico de enfermería; 67,5% laboraron mayor a 5 años en la
institución. 42,8% trabajaron en otros servicios; 65,0% tiempo que laboraron
fue 6 a 10 años; el 90,5% recibieron capacitación; 83,1% refirieron que su
institución se encontraba categorizado; 70,8% recibieron información
anualmente y 71,2% respondieron que es macroproceso. Según las
dimensiones de la actitud, 84,4% fueron adecuadas en conceptual 88,5%
fueron adecuados en conductual y 74,1% fueron adecuada en afectiva.
Respecto a la actitud consolidada el 91,4% fueron adecuadas; la satisfacción
laboral, fueron satisfechos en el 92,2%. Y relacionando las dimensiones entre
las actitudes con la satisfacción laboral; el valor de p resultó ≤0,05 en todas
las dimensiones, por lo que se confirma que existe relacionan entre las
variables estudiadas. Conclusiones: Contrastando los resultados se
comprueba que eexiste relación significativa entre la actitud sobre
autoevaluación para la acreditación en calidad y la satisfacción laboral del
personal de salud, debido a que p≤0,05.