UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Análisis radiográfico de la relación espacial entre las terceras molares superiores y el seno maxilar, centro radiológico Cedident Huánuco 2024

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Vasquez Mendoza, Danilo Alfredo es_ES
dc.contributor.author Alejo Quispe, Estefany es_ES
dc.date.accessioned 2025-07-16T17:53:42Z
dc.date.available 2025-07-16T17:53:42Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6173
dc.description.abstract OBJETIVO: Determinar la relación espacial entre los terceros molares superiores y el seno maxilar, evaluado mediante radiografías panorámicas en el Centro Radiológico CEDIDENT, Huánuco 2024. MATERIALES Y MÉTODOS: Tipo de investigación observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Enfoque cuantitativo. Nivel Relacional. Diseño No experimental, transversal y correlacional. Población: 2980 radiografías panorámicas. Muestra: 500 de ambos sexos, muestreo probabilístico aleatorio simple. Prueba estadística Chi Cuadrado. RESULTADOS: La distribución por sexo del piso sinusal mostró que el Tipo 1 fue más común en mujeres (55,9%), el Tipo 2 fue equitativo y el Tipo 3 predominó en mujeres (60,7%). El Tipo 5 fue más frecuente en hombres (53,9%). La neumatización sinusal se concentró en el grupo de 18 a 29 años, con el Tipo 1 alcanzando 88,2% y los Tipos 3 y 4 prevaleciendo completamente en este rango etario. La ubicación de los terceros molares superiores reveló diferencias significativas: en Clase A, la angulación vertical predominó en hombres (65,1%) y la distoangular en mujeres (76,1%). En Clase B, la angulación mesioangular fue común en mujeres (80,6%) y la horizontal exclusivamente en mujeres (100%). En el grupo de 18-29 años, los terceros molares mostraron 87,2% de verticalidad y los molares mesioangulares y distoangulares también presentaron alta prevalencia. La relación entre terceros molares y seno maxilar evidenció que, en Clase A, el Tipo 1 mostró 71% de angulación vertical, mientras que el Tipo 2 alcanzó 86% y el Tipo 4 registró 72,7%. En Clase B, los Tipos 1 y 2 presentaron predominio mesioangular (55,6% y 68,6%). CONCLUSIONES: Existe relación significativa entre la relación espacial de las terceras molares superiores y el seno maxilar (p < 0,001). es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad de Huánuco es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ es_ES
dc.source Universidad de Huánuco es_ES
dc.source Repositorio institucional - UDH es_ES
dc.subject Tercer molar es_ES
dc.subject seno maxilar es_ES
dc.subject radiografía panorámica es_ES
dc.subject neumatización es_ES
dc.title Análisis radiográfico de la relación espacial entre las terceras molares superiores y el seno maxilar, centro radiológico Cedident Huánuco 2024 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
thesis.degree.name Cirujano Dentista es_ES
thesis.degree.grantor Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud es_ES
thesis.degree.discipline Odontología es_ES
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0003-2977-6737 es_ES
renati.advisor.dni 40343777
renati.author.dni 77235955
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.discipline 413018 es_ES
renati.juror Rojas Sarco, Ricardo Alberto es_ES
renati.juror Ortega Buitron, Marisol Rossana es_ES
renati.juror Ibazeta Rodríguez, Fhaemyn Baudilio es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Odontología
    Escuela académica profesional de Odontología

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el Repositorio


Listar

Mi cuenta

Estadísticas