Resumen:
Objetivo: Determinar la efectividad de la sesión educativa sobre
lactancia materna en madres, para prevención de la hiperbilirrubinemia en
recién nacido del Hospital Tingo María 2024. Método: Estudio de tipo cuasi
experimental, prospectivo, longitudinal y analítico. La muestra de 30 madres
con sus recién nacidos de selección no probabilística, utilizando la técnica
del cuestionario, para el análisis de datos se utilizó t de Student.
Resultados: Edad materna el 30% representan de 27 a 31 años, estado civil
73% convivientes, 80% proceden de zona urbana, con 70% amas de casa y
con el 43% de grado de escolaridad estudio secundario. En tantoel recién
nacido, representa el 37% con 3 días de nacimiento, el sexo predominante
53% son masculinos. Asimismo, el antes resultó 60% conocimiento bajo, y
73% con característica alto después de las sesiones educativas, y mediante
la prueba t de Student, se halló valores de tc = 7.900 y p= 0.000, es decir, si
tcr = 2.099, demuestra que existe eficacia de la intervención sesión
educativa, con nivel de significancia p≤0.05. Por lo tanto, existen evidencias
estadísticas altamente significativa, por el cual se acepta la hipótesis de
investigación y se rechaza la hipótesis nula. Conclusión: Es efectiva la
sesión educativa para mejorar los conocimientos sobre lactancia materna en
madres, para prevención de la hiperbilirrubinemia en recién nacido.