Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | López Mariano, José Luis | es_ES |
dc.contributor.author | Tafur Zevallos, Luz Tania | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-28T23:58:09Z | |
dc.date.available | 2025-07-28T23:58:09Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6202 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la efectividad de la sesión educativa sobre lactancia materna en madres, para prevención de la hiperbilirrubinemia en recién nacido del Hospital Tingo María 2024. Método: Estudio de tipo cuasi experimental, prospectivo, longitudinal y analítico. La muestra de 30 madres con sus recién nacidos de selección no probabilística, utilizando la técnica del cuestionario, para el análisis de datos se utilizó t de Student. Resultados: Edad materna el 30% representan de 27 a 31 años, estado civil 73% convivientes, 80% proceden de zona urbana, con 70% amas de casa y con el 43% de grado de escolaridad estudio secundario. En tantoel recién nacido, representa el 37% con 3 días de nacimiento, el sexo predominante 53% son masculinos. Asimismo, el antes resultó 60% conocimiento bajo, y 73% con característica alto después de las sesiones educativas, y mediante la prueba t de Student, se halló valores de tc = 7.900 y p= 0.000, es decir, si tcr = 2.099, demuestra que existe eficacia de la intervención sesión educativa, con nivel de significancia p≤0.05. Por lo tanto, existen evidencias estadísticas altamente significativa, por el cual se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula. Conclusión: Es efectiva la sesión educativa para mejorar los conocimientos sobre lactancia materna en madres, para prevención de la hiperbilirrubinemia en recién nacido. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | efectividad | es_ES |
dc.subject | sesiones educativas | es_ES |
dc.subject | conocimiento | es_ES |
dc.subject | lactancia materna | es_ES |
dc.title | Sesión educativa sobre lactancia materna a madres para prevención de la hiperbilirrubinemia en recién nacido del hospital Tingo María 2024 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5928-4963 | es_ES |
renati.advisor.dni | 22506580 | |
renati.author.dni | 41852515 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
renati.juror | Leiva Yaro, Amalia Verónica | es_ES |
renati.juror | Merino Gastelu, Carmen | es_ES |
renati.juror | Céspedes y Argandoña, Lilia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |