Resumen:
La investigación su propósito fue analizar el incremento en la resistencia
a la compresión del adobe hecho con bagazo de caña de azúcar en la ciudad
de Huánuco; donde metodológicamente el estudio se adoptó un método
cuantitativo, con un alcance explicativo y un esquema de diseño
cuasiexperimental, ya que se contó con dos grupos de estudio uno que fue el
grupo control formado por el adobe convencional y el otro grupo experimental
donde se les añadió al adobe porcentajes de 15%, 25% y una proporción del
35% de fibras residuales de caña de azúcar, obteniendo resultados
transcurridos los 21 días para el adobe convencional F'm=10.36Kgf/cm2
mientras que los resultados del adobe tras la incorporación de fibras de
bagazo de caña de azúcar en un porcentaje de 15%, 25% y 35% fueron
F'm=15.01Kgf/cm2, F'm=13.78Kgf/cm2 y F'm=11.96Kgf/cm2, concluyendo así
que los porcentajes que se tomó para adicionar a los adobes evaluados
cumplen con los criterios establecidos en la norma E.080 demostrando
también que existe una mejora relevante en la resistencia a la compresión de
un adobe elaborado con bagazo en la ciudad de Huánuco, pero así mismo el
porcentaje ideal de bagazo de caña de azúcar para añadir al adobe es de 15%
ya que se obtuvo los mejores resultados, con respecto a los 25% y 35%
cumplen con lo establecido en la norma pero como se puede verificar los
resultados ya disminuyen.