Resumen:
OBJETIVO: Determinar el impacto de la enseñanza bimodal de la
técnica de Bass en el índice de higiene oral de los estudiantes del Centro
Educativo Privado Matusita, Huánuco 2024. MATERIALES Y MÉTODOS:
Tipo de investigación: Experimental, Prospectivo, Longitudinal, Analítico.
Enfoque: Cuantitativo. Nivel: Explicativo. Diseño: Experimental longitudinal.
Población de 280 adolescentes, muestra 162 estudiantes, muestreo
probabilístico aleatorio simple. prueba estadística Wilcoxon y U de Mann
Whitney RESULTADOS: Antes de implementar la técnica de Bass, el índice
de higiene oral (IHO) variaba por sexo y edad. En el nivel malo, los varones
predominaban con 57.6% frente al 42.4% de mujeres. En el nivel regular, la
diferencia era mayor: 67.6% varones y 32.4% mujeres. Tras la enseñanza
audiovisual, en el nivel regular los varones seguían predominando (56.9% vs
43.1%). Con la enseñanza práctica, en el nivel regular los varones
representaban 58.7% y en el bueno 57.1%. Comparando métodos, el
audiovisual logró 86.6% en nivel regular y 13.4% en bueno, mientras el
práctico alcanzó 48.4% regular y 51.6% bueno. En total, 64.2% quedó en
regular y 35.8% en bueno. Para estudiantes inicialmente en nivel malo, el
método práctico elevó 35.2% a bueno. Para los de nivel regular inicial, el
práctico logró que 73.2% alcanzara nivel bueno. En general, 21.8% de los
inicialmente en malo y 52.0% de los en regular llegaron a nivel bueno post
intervención. La prueba U de Mann-Whitney y el test de Wilcoxon confirmaron
mejoras significativas en el IHO con ambos métodos (p<0.001), siendo el
método práctico el más efectivo en la enseñanza bimodal de la técnica de
Bass. CONCLUSIONES: La enseñanza bimodal de la técnica de Bass tiene
un impacto significativo en el índice de higiene oral de los estudiantes del
Centro Educativo Privado Matusita, Huánuco 2024.