Resumen:
La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el nivel
de vulnerabilidad sísmica que presentan las edificaciones autoconstruidas en
el jirón Abtao cuadra 1 de la ciudad de Huánuco con el reglamento nacional
de edificaciones. El desarrollo actual de la investigación siguió una
metodología básica con un enfoque mixto y un alcance explicativo-descriptivo.
Utilizó un diseño no correlacional y la población del estudio estuvo constituida
por los edificios autoconstruidos del Jr. Abtao bloque 1. La muestra fue elegida
por conveniencia y se limitó a siete viviendas autoconstruidas. La técnica
empleada fue el uso de una guía de observación.
De acuerdo con la guía de observación, el análisis reveló que el nivel de
vulnerabilidad sísmica es más del 50% de las viviendas estudiadas. Esto
sugiere que las casas autoconstruidas no se diseñaron adecuadamente antes
de su construcción.
Concluyendo de esta manera que el análisis visual de 7 viviendas
ubicadas en una zona sísmica determinó que 4 de ellas no cumplen con el
Artículo 32 de la Norma E.030 de Diseño Sismorresistente y presentan riesgo
sísmico. El análisis visual realizado muestra que las viviendas evaluadas
presentan un grado de vulnerabilidad sísmica considerable. Es importante
tomar medidas para reducir este riesgo, a fin de proteger la vida y el patrimonio
de los habitantes.
Tenemos también que las edificaciones fueron construidas siguiendo las
pautas establecidas en el reglamento nacional de edificaciones. Esto significa
que cumplen con los requisitos básicos de construcción, pero no
necesariamente con los requisitos específicos para resistir terremotos. Dentro
de las conclusiones rescatamos que, el uso del software ETABS21 es esencial
para la construcción de edificaciones seguras y resistentes a terremotos. Esto
significa que el software es indispensable para garantizar la seguridad de las
personas y la protección de las propiedades.