Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.advisor | García Echevarría, Ericka Selene | es_ES |
| dc.contributor.author | Borja Rueda, Luisangel Omar | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-08-03T19:47:51Z | |
| dc.date.available | 2025-08-03T19:47:51Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6234 | |
| dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el nivel de vulnerabilidad sísmica que presentan las edificaciones autoconstruidas en el jirón Abtao cuadra 1 de la ciudad de Huánuco con el reglamento nacional de edificaciones. El desarrollo actual de la investigación siguió una metodología básica con un enfoque mixto y un alcance explicativo-descriptivo. Utilizó un diseño no correlacional y la población del estudio estuvo constituida por los edificios autoconstruidos del Jr. Abtao bloque 1. La muestra fue elegida por conveniencia y se limitó a siete viviendas autoconstruidas. La técnica empleada fue el uso de una guía de observación. De acuerdo con la guía de observación, el análisis reveló que el nivel de vulnerabilidad sísmica es más del 50% de las viviendas estudiadas. Esto sugiere que las casas autoconstruidas no se diseñaron adecuadamente antes de su construcción. Concluyendo de esta manera que el análisis visual de 7 viviendas ubicadas en una zona sísmica determinó que 4 de ellas no cumplen con el Artículo 32 de la Norma E.030 de Diseño Sismorresistente y presentan riesgo sísmico. El análisis visual realizado muestra que las viviendas evaluadas presentan un grado de vulnerabilidad sísmica considerable. Es importante tomar medidas para reducir este riesgo, a fin de proteger la vida y el patrimonio de los habitantes. Tenemos también que las edificaciones fueron construidas siguiendo las pautas establecidas en el reglamento nacional de edificaciones. Esto significa que cumplen con los requisitos básicos de construcción, pero no necesariamente con los requisitos específicos para resistir terremotos. Dentro de las conclusiones rescatamos que, el uso del software ETABS21 es esencial para la construcción de edificaciones seguras y resistentes a terremotos. Esto significa que el software es indispensable para garantizar la seguridad de las personas y la protección de las propiedades. | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
| dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
| dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
| dc.subject | Edificaciones | es_ES |
| dc.subject | casa | es_ES |
| dc.subject | construcción | es_ES |
| dc.subject | reglamento | es_ES |
| dc.title | Evaluación del nivel de vulnerabilidad sísmica de edificaciones autoconstruida en el Jirón Abtao Cuadra 1 inspeccionadas con el Reglamento Nacional de Edificaciones de la ciudad de Huánuco, año 2023 | es_ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
| thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_ES |
| thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería | es_ES |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6375-6855 | es_ES |
| renati.advisor.dni | 23164212 | |
| renati.author.dni | 70689957 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
| renati.discipline | 732038 | es_ES |
| renati.juror | Jacha Rojas, Johnny Prudencio | es_ES |
| renati.juror | Narro Jara, Luis Fernando | es_ES |
| renati.juror | Jara Trujillo, Alberto Carlos | es_ES |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_ES |
| dc.publisher.country | PE | es_ES |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |